DE CATEDRAL AL NORTE JOSE M. ESTRADA
RECONQUISTA 461
dep_epc4_de1@bue.edu.ar
4312-0918
http://escpri4de1.blogspot.com

Datos principales
Gestión
Estatal
Turno
Doble
Nivel
Primario
Jornada
Completa
Idiomas
FRANCÉS
Horario Funcionamiento
8:15 a 16:20
Fecha Fundación
1859-05-27
CUE - ANEXO
201122-00
CUI
200004
Proyecto Escolar
La escuela intensificada en artes, se sitúa como promotora de cultura y se relaciona con el contexto social, económico y cultural en el espacio en donde se encuentra inserta. En continuidad con el trabajo del año 2022, nuestra Escuela intensificada en Artes continuará experimentando mediante la relación vincular entre Ciencia y Arte a través de los diferentes lenguajes artísticos que habitan la escuela. Nuestra dimensión conceptual como equipo de trabajo en el PE, estará circunscripta pensando en “La Transformación del ver y del No ver”. John Berger en su libro “Modos de ver” nos comenta que en verdad lo importante no es VER, sino los Modos en que vemos las cosas. El Arte desde tiempos inmemoriales, construye objetos o hechos mirables y observables. El Arte nace para ser Mirado y para que alguien mire. Pero para Mirar, primero hay que VER y para VER hay que seleccionar que NO VER. El Arte sea cualquier lenguaje fue y es hecho para que alguien lo mire y lo vea. La Instancia espectatorial se torna esencial para que emerja una obra de Arte, es la esencia de la producción unida a la apreciación de un “otro” En el juego maniqueo del Ver y del NO VER somos conscientes que debemos seleccionar que No vamos a ver para poder VER. No podemos Verlo todo, no obstante, el hombre ha intentado verlo todo y representarlo todo a lo largo de la Historia de la humanidad. La aceleración y el acceso a las nuevas tecnologías digitales, han permitido que podamos VER hasta lo antes era imposible de VER. Pero entre el Ver y el No Ver, existe un espacio entredós, que habita lo semi perceptual y sensorial. Es un “in be tween” en donde la construcción del conocimiento intentará otorgar sentido a no solo lo que VE, sino a lo que percibe y siente de lo que NO VE. El modo en “Cómo vemos las cosas”, será directamente proporcional a lo que interpretemos sobre dicha situación o realidad. La propuesta de nuestro PE 2023 es situarnos en los espacios que construyen sentido no solo en lo que vemos sino en lo que percibimos que vemos. La utilización de lo opaco, traslúcido, la sombras, la penumbra, lo poco nítido, los reflejos, los fractales como elementos estéticos y portadores de sentido, serán las variantes sobre las que trabajaremos en la escuela. Los diferentes “Modos de Ver y de NO Ver” y sus transformaciones, constituyen y habilitan poéticas y retóricas que nos posibilitarán transitar nuevos modos de hacer y de apreciar cada lenguaje artístico. Nos adentraremos en experimentar en nuevas poéticas kinésicas, sonoras, visuales, auditivas y expresivas que nos permitan acercar a nuestros alumnos la construcción de nuevos mundos y sus múltiples sentidos.
Actividades Educativas
PIED | Programa que promueve la integración entre enseñanza y aprendizaje con la cultura digital. Presente en todos los niveles con alguna de las siguientes herramientas: Atelier digital, Plan Sarmiento, Espacios Digitales, Aprendé programando, Codo a codo. |