JIN D DE 12 (ESC. PRIM. Nº 03 DE 12)
BACACAY 3732
dei_jind3_de12@bue.edu.ar
4674-3732

Datos principales
Gestión
Estatal
Turno
Doble
Nivel
Inicial
Jornada
Completa
Horario Funcionamiento
8:45 a 16:15
Fecha Fundación
1987-02-01
CUE - ANEXO
200177-00
CUI
200586
Lineamiento Pedagogico General
El Nivel Inicial desarrolla desde su propuesta pedagógica curricular, numerosas actividades que promueven la salud física y socio afectivo, cuando alienta la construcción de la identidad, la interacción con otros y otras, las experiencias para la expresión y comunicación, la exploración del entorno, la incorporación de pautas y límites protectores, las prácticas de cuidado e higiene. Brindar a las familias y crianzas aproximarlos a la ESI es una obligación y un compromiso por parte de la escuela y es un derecho para las infancias, con una perspectiva de genero y derechos humanos. Valorar la afectividad, las emociones, la expresión de los sentimientos, del respeto por otros/as y por uno/a mismo/a, poniendo en valor la construcción de lo grupal, lo colectivo por el bien común. Se trabaja con la diversidad, incluyendo la diversidad cultural, social, sexual, familiar, religiosa, de origen...etc
Lineamiento Pedagogico Especifico
A partir del P.E. " Habitados de voces espacios y palabras para SER, SENTIR y CREAR" se desprenden los siguientes ejes: * LENGUAJES EXPRESIVOS. La palabra estética, la palabra como arte *PRÁCTICAS INCLUSIVAS. La palabra que construye subjetividad *ESPACIOS EDUCADORES. Poética de los espacios *COMUNICACIÓN. Democratización de la palabra *IDENTIDAD Y CULTURA. La palabra ética, la palabra como derecho.
Proyecto Escolar
Nos proponemos como institución escolar continuar propiciando la construcción de prácticas educativas inclusivas, sumando aportes que nos ayuden a estimular en las crianzas el desarrollo de capacidades que les permitan integrarse socialmente, en un contexto de respeto mutuo, confianza y afecto. Promover el diálogo y la escucha activa como medios fundamentales para la comunicación institucional y con la comunidad. Fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de la inclusión de los diferentes lenguajes expresivos y desde una perspectiva interdisciplinar e integradora. Propiciamos la circulación de la palabra, implementando medios y recursos interactivos para la comunicación, estableciendo puentes de información, habilitando el movimiento de la palabra y el disenso. Fortalecer la autonomía de las crianzas, como protagonistas de sus propios recorridos, sus tiempos, sus deseos Promover la valoración y el respeto por la diversidad, como signo de identidad institucional, en el marco de una educación intercultural.