REPUBLICA DEL ECUADOR
ESPINOSA 2547
dep_epc10_de14@bue.edu.ar
4581-4209
biblioteca10de14.blogspot.com/escuela10del14.wordpress.com

Datos principales
Gestión
Estatal
Turno
Doble
Nivel
Primario
Jornada
Completa
Idiomas
INGLÉS
Horario Funcionamiento
8.15 a 16.20
Fecha Fundación
1918-09-11
CUE - ANEXO
200160-00
CUI
200663
Lineamiento Pedagogico General
Repensar la enseñanza retomando aquellos saberes desarrollados en 2022 y al mismo tiempo avanzar en el desarrollo de los contenidos necesarios e indispensables, prescriptos para el año escolar que los/as alumnos/as están cursando actualmente conformando grupos flexibles con un mismo contenido y distintos grados de complejidad. Surge así la necesidad de continuar implementando proyectos y secuencias didácticas en torno a los siguientes ejes de trabajo: - Alfabetización inicial (oralidad y escritura). -Formación del alumno/a como estudiante. -Trayectorias escolares, conformación de grupos flexibles de trabajo: Planificación de prácticas de enseñanza interareales que potencien las capacidades de los estudiantes de primer y segundo ciclo. -Capacitación / actualización y perfeccionamiento docente. (Situada). -Fortalecimiento de la gestión curricular y la comunicación institucional. Esto requiere seleccionar contenidos estructurantes e indispensables, y al mismo tiempo considerar su progresión-alcances, contemplando el contexto y las condiciones particulares de acompañamiento de los aprendizajes. También exige instalar dispositivos que acompañen las trayectorias escolares de los alumnos/as y promover la participación activa de las familias, alianza necesaria para lograr la continuidad pedagógica. Esta será una tarea compartida en el hogar, en la que colaborarán con algunas actividades que los/as docentes sostendrán en las instancias presenciales, en particular en el primer ciclo sin descuidar el segundo ciclo donde los chicos trabajan con mayor autonomía. Implicará ofrecer claridad y precisión a los/as estudiantes y a las familias respecto de las asignaturas o áreas que deben ser fortalecidas, los objetivos que deben alcanzar, las tareas/actividades que deben realizar para alcanzarlo y los espacios y dispositivos que se ofrecerán para acompañar el logro de dichas metas, potenciando los recursos institucionales al servicio de la comunicación. Implica, además, planificar y diseñar la organización de grupos, tiempos y espacios institucionales, para que los y las estudiantes logren alcanzar los objetivos. Los proyectos de trabajo áulico estarán centrados en la participación sistemática y activa de los niños en diversas situaciones comunicativas (de habla, escucha, lectura y escritura) donde puedan tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar. Interactúan con distintos formatos textuales experimentando así las distintas funciones de la lectura y escritura. Formarán parte activa en su proceso de formación como escolar y estudiante, en instancias cada vez más autónomas. Se continuará ajustando y acordando criterios institucionales de evaluación, acreditación y promoción de los alumnos, respetando sus procesos de adquisición de la lectura y escritura sin olvidar su trayectoria escolar. Se diversificarán las propuestas de manera que habiliten intervenciones diferenciadas según los ritmos y saberes previos. Es necesario enseñar a los chicos a desarrollarse autónomamente, es decir aprender habilidades de “aprender a aprender” en términos de ser capaces de regular sus propios procesos de aprendizajes. Las herramientas tecnológicas seguirán siendo un recurso educativo áulico y extraescolar.
Lineamiento Pedagogico Especifico
Construir miradas institucionales que permitan fortalecer y cuidar las trayectorias escolares partiendo de las realidades pedagógicas de los alumnos/as
Proyecto Escolar
“Aprender, participar y convivir en tiempos de democracia"
Programas Sociedecutivos
Actividades Educativas
PIED | Programa que promueve la integración entre enseñanza y aprendizaje con la cultura digital. Presente en todos los niveles con alguna de las siguientes herramientas: Atelier digital, Plan Sarmiento, Espacios Digitales, Aprendé programando, Codo a codo. |