ESC. TEC. Nº 30 NORBERTO PINERO DE 02

JERONIMO SALGUERO 920

det_30_de2@bue.edu.ar

4863-0728

www.et30norbertopiñero.com.ar

Datos principales

Gestión

Estatal

Turno

Mañana | Tarde | Noche

Nivel

Secundario

Jornada

Simple – Doble

Idiomas

INGLÉS

Horario Funcionamiento

7.30 a 23.00

Fecha Fundación

1900-08-24

CUE - ANEXO

201448-00

CUI

200100

Lineamiento Pedagogico General

Construcción de la Nueva Escuela Secundaria- Secundaria del futuro El Ministerio de Educación se propone como objetivo nuevos desafíos y oportunidades en relación a la construcción de una Nueva Escuela Secundaria de Calidad que garantice trayectorias educativas continuas, completas y significativas a todos los estudiantes. La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad sólo será posible con la participación y el compromiso de toda la comunidad educativa. Para ello propone la organización de jornadas abiertas a la comunidad educativa y plantea ejes para la transformación, entre los cuales se destacan: una nueva organización escolar, la modificación de los planes de estudio, un mayor y mejor acompañamiento a alumnos, capacitación docente y formas innovadoras de enseñar. Esta línea de acción del Proyecto Escuela centra sus tareas en la organización y análisis de las Jornadas y en el trabajo de planificación, implementación y evaluación de los nuevos Planes de Estudio, y propuestas de Secundaria del Futuro. Como segundo eje se aborda el Nuevo Régimen Académico. El enfoque de la Nueva Escuela Secundaria implica necesariamente trabajar en las aptitudes centrales que los alumnos de la Ciudad de Buenos Aires tienen que incorporar, estas aptitudes son transversales a todas las materias y forman parte de nuestra propuesta curricular institucional. Es indispensable esta formación centrada en: interacción social, el trabajo colectivo, el cuidado de sí mismo y de los otros, la inclusión de prácticas profesionalizantes y su desarrollo autónomo, para que el alumno pueda activamente incorporarse en la sociedad y luego en su futura inserción laboral, desafiándolos permanentemente a resolver conflictos y hallar nuevas soluciones.

Lineamiento Pedagogico Especifico

Formación del estudiante secundario técnico Esta línea de acción se centra en el acompañamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes, y a la vez particulariza en aquellos trayectos que requieren de acciones específicas para su desarrollo. Atendiendo a todas las posibles trayectorias educativas, las cuales pueden requerir de acciones compensatorias tanto como aquellas que requieren de una profundización temática para el logro de objetivos particulares, como ser la participación en eventos científicos o la inclusión de prácticas no contempladas en los ejes curriculares pero que son requeridas en el mercado laboral. Estas actividades apuntan a que el alumno logre: un mejor rendimiento académico, una buena integración grupal, establezca una buena comunicación con los docentes, obtenga una identificación con los objetivos y normas de la institución, alcance niveles crecientes de autonomía que le permitan ejercer su libertad con responsabilidad. Es decir, que podemos definir 2 grandes áreas de acción: Académica (el análisis del rendimiento escolar y la planificación de estrategias para optimizarlo, especialmente estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio) y Socialización (el análisis de los vínculos y de la integración grupal e institucional, así como las actividades tendientes a mejorarlos, para afianzar su trayectoria educativa).

Proyecto Escolar

Las líneas prioritarias del Ministerio de Educación y particularmente de la DET para el ciclo 2023 son los planes sobre áreas estratégicas que contemplan acciones tendientes al fortalecimiento de los aprendizajes, se seleccionan como prioritarias para el presente ciclo lectivo el abordaje de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica a través de los talleres del INTEC; la alfabetización digital y el acompañamiento a las trayectorias educativas (Red FAAP, Horas libres, Prácticas profesionalizantes, titulación) Objetivos del PE • Acompañar en la construcción personal de la trayectoria del estudiante secundario técnico del Ciclo Básico y Superior. Rediseñar estrategias para trayectorias alteradas en su continuidad y rendimiento . • Reflexionar sobre el rol docente y sus relaciones con la tarea escolar y con la formación de los alumnos. Favorecer la conformación de equipos de trabajo docente institucional, propiciando la revisión de estrategias. y la toma de decisiones colegiada • Reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, optimizando los resultados a través de la promoción de los siguientes puntos cruciales: la tarea como un tema de trabajo compartido entre docentes y alumnos; el sostén de la escolaridad y la pertenencia a la institución; la cohesión y constitución del grupo clase como colectivo; el cumplimiento de las responsabilidades; la circulación de información adecuada. • Profundizar la elaboración del Proyecto Curricular Institucional del Ciclo Básico y Superior de cada una de las especialidades acorde a la NESC, planificar los cambios propuestos para la Nueva Escuela Secundaria, y Secundaria del Futuro, abordando los diferentes niveles de concreción curricular de los nuevos programas de las asignaturas del Plan de Estudios.

Participaciones Escolares

Expotécnica. Olimpiadas de Química, Construcciones, Electromecánica. Feria de Ciencias. Espacio Escuelas Verdes 4to lazo. Alumno Olímpico internacional: Tomas Valdéz. Ganador del proyecto Cooperar en comunidad. Huellas en la escuela. Prácticas profesionalizantes en empresas socio productivas

Actividades Educativas

Secundaria del Futuro Modelo de escuela que se adapta a las innovaciones tecnológicas y a los nuevos formatos de los procesos de aprendizaje y enseñanza. Una nueva manera de enseñar para estudiantes que aprenden distinto.
Maestro + Maestro Programa que acompaña los procesos de alfabetización inicial (1.° y 2.° grado) con la presencia de un segundo maestro junto al de grado.

Ubicación

Referencias:

Senderos escolares

Cómo llego